Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 01, 2016


Somos seres sociables porque nos parecemos muchísimo unos a otros (mucho más desde luego del o que la diversidad de nuestras culturas y formas de vida hacen suponer) y aproximadamente solemos querer todos las mismas cosas esenciales: reconocimiento, compañía, protección, abundancia, diversión, seguridad...Pero nos parecemos tanto que con frecuencia apetecemos a la vez las mismas cosas (materiales o simbólicas) y nos las disputamos unos a otros.

Fernando Savater, Las preguntas de la vida.

martes, diciembre 23, 2008

Categorizando de nuevo

Al fin una categoría wikipédica sensible con el nuevo saber. ¿Quién puede resistirse a una lista de películas, oh, uh, ah, filosóficas? Están el clásico Nolan (Memento, The Prestige), la demostración de cómo la teología se lleva mucho en esta nueva Filosofía (Wide Awake, What The Bleep Do We Know) y una respuesta al melodrama fantástico: Meet Joe Black y Always siempre fueron cintas llenas de filosofía. Muy educada también la idea de incluir a Amenábar y remake. Sin embargo, lo mejor nunca está desarrollado: la base sobre la que partir sería, en todo caso, Total Recall y Groundhog Day. Y no veo en esta lista 50 primeras citas o The Final Cut por citar dos ejemplos recientes y sumamente interesantes.