Mostrando entradas con la etiqueta X-Men. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta X-Men. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 03, 2008

Nihei o El maquinista mutante

Mientras Naruto conquista los corazones nuevos y prematuramente crecidos mediante el recognize + enjoy de toda la vida, al que se decida adentrarse en el manga le quedan pocas opciones, puesto que se habla poco y siempre se asocia a una serie de productos del mainstream que aquí se han impuesto como subcultura, con fenómenos asociados porque comparten creadores, como el eterno rpg nipón y la estética del shonen/yaoi/shojo/hentai et al. Del libérrimo primer contacto, rompedor por planificaciones y estéticas uno pasa al aburrimiento, a cierto (y no carente de valor, claro) chiste de trazo grueso y tosco y a indistinguibles clásicos.

En medio de ese panorma está Blame! de Tsutomu Nihei. Descubrí al autor con Lobezno: Snikt, excelente revisión del personaje de la Marvel Cómics, ahora convertido en un héroe mutante en un nuevo sentido, el que da su autor a sus personajes siempre ligados al arma. En este sentido no se sabe apreciar en un primer contacto hasta qué punto supo Nihei no sólo escoger a su personaje, sino también hacerlo perversamente familiar.

No llega el creador al radicalismo de Katsuhiro Otomo, que desafió el formato del manga y también sus limitaciones industriales, pero si que diseña la historia frente a detalladas imágenes del apocalipsis que contrastan con las líneas cinéticas de las agresivas (y escasas, pero precisamente por eso destacadas) secuencias de acción.

Hay en Nihei algunas de las ideas más atractivas que he visto en mucho tiempo en el cyberpunk, como esa pistola que permite subir de niveles de asesinato, idea tan metafísica como perfecta para el violento imaginario de las máquinas en el que se mueve su autor. También es cierto que la concepción del horror de su autor siempre ha sido casi lovecraftiana: ahí está esa ciudad desolada, presentada sólo en interiores y sin nombre., igual que los otros espacios (La Red o La Megaestructura) siempre infinitos, complejos y de concepción casi primitiva, incidiendo en el lado metafísico de la historia. La historia luego se magnifica, se alarga y empieza a volverse casi entrópica en su guerra interminable entre humanos, cyborgs y terribles Corporaciones.

Violento, oscuro y visceral, Nihei es un autor capaz de sugerir y hallar en el cyberpunk una cuna de horror contemporáneo y estremecedor, de llevar esa visión de futuro imaginaria ideada por William Gibson a una nueva dimensión, tan japonesa, muchísimo más terrible porque se acerca a los claroscuros del alma y usa su adscripción como auténtico vehículo poético.