
Le daba la murga a Vigalounge con mis temores teenagers acerca de la carrera de Rob Zombie: le decía que no quería que fuera frívolo. No me refería a una frivolidad inferior, todo lo contrario: me refería a que Zombie se desviara de la via que abre su obra maestra The Devil's Rejects ya presente en su necesaria The House of 1000 Corpses, pero que se convierte en toda una película. The Devil's Rejects inicia un estudio de la moral prodigioso, acerca del Mal y acerca de nuestra posición presuntamente democrática ante las situaciones violentas. Zombie no quiere el nihilismo, sino nos presenta una suerte de fábula fatídica y trágica siempre desde la empatía (como decía, con santa razón, Vigalounge).
Cuanto mas opiniones negativas leo de Halloween 07 mas me convence: que si gore porn o sobretodo que el prólogo ocupa 50 minutos, Laurie no tiene protagonismo y el final es distinto. Bien, me resulta curioso que siendo una película TAN diferente la gente se queja de que NO SE PARECE A LA ORIGINAL ni por asomo lo que me deja más convencido acerca de la célebre sentencia tonesiana que reza que la gente es gilipollas. Y más allá, diría porqué algun reproche dice que “No da miedo” ¡como si el final de la saga (la divertidísima Halloween H20 que tiene ya la vocación de homenaje pero no de reescritura personal y Halloween Resurrection, por no remontarme a las magnificas cuartas, quinta y sexta) lo diera! ¡Como si desde las dos primeras, alguna de ellas mantuviera ese grandioso suspense! Lo que les quiero decir es que Rob Zombie no debe ser un elogio de la estética como si lo es el brillante Quentin Tarantino (aunque eso es otra historia) sino debe, a mi juicio, ser la voz de la moral (que no de la moralina ni del moralismo). Su horror, por llamarlo de algun modo, recupera más bien las reflexiones que le llevan a estar más cerca de Henry James y Todd Solondz, capaz de asumir el rol de los slasher como vehículo para la reflexión sin coartadas pedantes pero tampoco sin edulcorantes genéricos (el género es Zombie y su amor). Quiero decir: en términos conceptuales Zombie y James llevan a cabo parecidos relatos. No quiero decir que Zombie se muestra insatsfecho con el género: a su primera película me remito que no es una historia de terror sino una historia acerca de los valores de la historia de las horror movies contemporáneas y que da un crédito a Zombie como un esteta extremo con un sentido del humor negrísimo. Pero yendo un paso más allá como artista, Halloween solo puede ser estratosférica en ese término: debe continuar su búsqueda acerca del Mal, alejada de tópicos psicoanalíticos y psicosociales y sugiriéndoles de forma esquiva en algún que otro momento.
Y si lo pienso mejor, Rob Zombie lo tiene a favor todo: la Noche de Halloween es un mito y nació como homenaje por activa y por pasiva Psicosis ; y el Rob Zombie's Halloween nace como homenaje con conocimiento de causa a Carpenter. Y ambos supieron distanciarse de esa intención para reafirmar la visión única de sus realizadores. Zombie ha firmado para dos películas más con Dimension Films: si hiciese Werewolf Women of the SS (su fake trailer grinjauser tal como se rumorea) ejercitaría de nuevo su poderío como esteta inteliguente (En ocasiones aventajado al mismo QT) pero, hey, nos guste o no Zombie, uno de los mejroes directores de la actualidad, no esta hecho para los divertimentos: cada proyecto suyo es un reto suicida y aunque no estaria de mas ver una película tan estratosférica, el cineasta necesita seguir avanzando en su obra con esa ambición que le caracteriza en su estudio de las zonas oscuras humanas.