
Hay un par de reflexiones que me inspira este videojuego.La primera es la doble modalidad de productos de esta industria: la que es excusivamente lineal, cinemática y se basa en la espectacularidad, fácilmente anacrónica (este es un ejemplo junto al COD4) o la que innova y se camufla pese a ser una secuela natural y condenada al éxito. La segunda es que de publicarse en 2002 o así ese juego se llamaría The Getaway o incluso Hitman. Vamos a clarificar: el GTA III y demás tomaban como modelaje cierta referecialidad que podria intuirse taratiniana y no estaba exhenta de humor negro, violencia exagerada y desparramada y en general, soleados guiños a todo tipo de exploit ochentero. Me preocupa un tanto este salto al hiperrealismo pero tambien es fascinante. Kane and Lynch está diseñado para los fans de Michael Mann pero en su lógica de videojuegos la pochez dura dos minutos y los tiroteos hacen el resto. Pero ahí están sus lugares comunes (la escena de la discoteca, el atraco al banco) para quien quiera verlos. Gears Of War, fantasía bélica, ya no tenía como base a Ramb. Ahora los músculos se codean con un hiperrealismo gris y sucio. Kane and Lynch es como COD4 again, una funesta sensacion de que en esta tendencia no está la esencia derivativa sino que toma un disfraz más sutil pero más vulgar para las posibilidades del propio juego. Es una lástima que se termine con el noir de esta foma, sobretodo que una vez explorado el procedural en grandes aventuras gráfica, sea el caper víctima de exploraciones tan y tan limitadas.
1 comentario:
ay, a mi no me hizo demasiada gracia. Al igual que Assasssin's creed es uno de esos juegos que de vez en cuando me hacen dudar de la nueva generación...
Publicar un comentario