Mostrando entradas con la etiqueta Hermano Cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermano Cerdo. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 16, 2008

Haciendo recuentos parciales desde 2008

Hermano Cerdo me ha pedido las lecturas del año. PERO también las ha pedido a Enrique Vila-Matas, Jorge Carrión, Junot Díaz y los sospechosos habituales, desde Portnoy hasta el Bluelephant. Y sí, todavía hay más, así que vayan actualizando.

lunes, septiembre 22, 2008

Pig Bros

Durante mucho tiempo ha sido la revista en la que soñé colaborar y ahora sacamos nuevo número, oigan. Yo, como siempre, sigo con Millar. Pero ahora viene lo chulito: traducimos a Zadie Smith, lamentamos a DFW y por supuesto tenemos la guest star de turno, Alberto Olmos, ídolo y paradigma vital. Por supuesto no nos olvidamos de Vonnegut.

Lean Hermano Cerdo. Este número ha sido fruto del esfuerzo inquebrantable, infinito diría yo, de Mauricio Salvador y Javier Moreno por entregar algo distinto y bello mes a mes.

domingo, diciembre 30, 2007

Happy new read

Si lo piensan con detenimiento la mejor forma de despedirme del año, es hacer autobombo del bueno. Mañana mismo la Élite me tiene ahí con Batman: The Animated Series. Reconozco que mis análisis no están cerca de comentar que cosas tienen que ver con ciertos números míticos del universo batmaniaco: pero estoy llegando al sitio justo dónde quería, aunque aún queda un camino afortunadamente largo por recorrer.

La otra gran noticia del día es Hermano Cerdo. No sólo ha vuelto (¡dos veces en este año!) sino que también incluye a las firmas habituales, más yo mismo. Mis tres disquisiciones voluntariosas sobre Herzog han nacido para levantar polémica entre intelectuales de Chicago y ciertos duelos de sandwiches tolstoianos entre profesores de Iowa. Luego no digan que vivieron aquella noche en la que debuté junto a los muchachos de HC, porque yo estaré ahí para decir que mienten, que no se lo leyeron.

viernes, septiembre 28, 2007

La gente de bien y otras cosas de interés

Días ajetreados señores, época inmediatamente preuniversitaria y, terminada esta precoz segunda semana woodyalleniana (abajo pone autobombo, gracias), me dispongo a enfrentarme a un curso que se promete sibarita y sólo un poco más esquivo de tantos exámenes. Aunque ya veremos. Al grano, arrinconados:John Tones ha escrito mucho estos días Y muy bien. El sensei oficial del blog ha hecho de todo: dar buenas noticas ; reformar nuestra definición de la poesía y convertirse en detective borgeano del pixel just for one day. Pero además, hay más buenas noticias: alguien-que-ya-sabemos rescató la maravillosa guía de las 45 comedias adolescentes, claro está, el Doctor Zito sirvió en bandeja una conversa bufandera entre él y yo, pero la mejor noticia, por los siglos de los siglos, la había dado Vigalounge.

Repasada la cosaesfera no me olvido de la mejor revista gratuita literaria y neoliberal cool que deben ustedes leer: Hermano Cerdo. Reformada y bonita. Con un fan de Los Planetas inteligente. Sin pdf's, extended and uncut. Mauricio Salvador es mi disidente favorito y si les digo lo que me parece su nuevo cuento, Jardín, les estoy lanzando hipérboles al aire. Leánlo y unánse al coro.
Bueno, y tras The Intellectual Situation toca algo de autobombo rematado, que nunca viene mal. Tienen ustedes la oportunidad de seguir mis labores críticas en Ochoymedio.info: ¡Se le da caña a Iñárritu! ¡Se pone en su sitio a Jackson y su gorila! ¡Se reivindica Batman Begins! ¡Se ha visto La Jungla 4!

Más cerdos: los señores de HC, atentos a este joven desamparado, le han dado el Rincón Cinéfago como sección semanal. ¡Toma ya! ¡Hago honor a la expresión tan maltratada como es cinéfago! La cosa va de reviews epistolares: sí, es el high concept del mes y agradezcánselo a Javier. De hecho él, Portnoy y yo seremos los protagonistas de un repaso y reivindicación al cine de venganzas setentero: empiezo yo con el round 1, dispuesto a limpiar el buen nombre de la gloriosa y manchada (ideológicamente) Death Wish.

martes, enero 23, 2007

PLAYGROUND PIGS

Image Hosted by ImageShack.us
Previously on Hermano Cerdo:
Un sensacional duelo que jamás existió entre Heidi Julavits y Ruth Franklin.

Y en el número de hoy.: ensayos sobre la inédita House of the leaves de Mark Z. Danielewksi, con reivindicación incluida. Y el último cuento de Lorrie Moore. Y nuestro jazz-writer favorito, JS de Monfort.

Y un premiable y mucho me temo que muy habitual cameo en el staff de la redacción. Premio para el que lo adivine. Descarguenlo aquí, y sean felices. Miguel Habedero, once again. Por suerte.