
Trasteando por el abismo, me informo de algo, que hoy no he visto ojeando El País. Ahora, aquí tienen el artículo original donde se insta a los internautas a escoger la palabra más bonita del español, lo cual es enormemente subjetivo ... Pero claro, todos tenemos nuestro fetiche...
.- Melancolía. (Del lat. melancholĭa, y este del gr. μελαγχολα, bilis negra). 1. f. Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada. 2. f. Med. Monomanía en que dominan las afecciones morales tristes. 3. f. ant. Bilis negra o atrabilis.
Y de BSO:
Christina Rosenvinge - Quien me querrá.
John Coltrane - You don't know what love is.
Vince Guaraldi Trio - Peanuts Theme.
Links para no perderse este domingo (inevitablemente melancólico claro...):
-Reveladoras críticas sobre Syriana. Aquí y aquí. Bueno, y tampoco dejen pasar esta.
-Este jueves, por si no lo tienen. No se pierdan esto.
-Claro que tampoco puedo olvidarme de él. Lean.
-El fetichismo masturbatorio de Haruki Murakami. Aquí una muestra.
-El falso Rodrigo Fresán y su blog (de interés sociológico y para elucubrar un poco sobre metaficciones). Parte del meollo del asunto, y una interesante entrevista con el Fresán real aquí.
2 comentarios:
Creo que yo también me quedaría con "melancolía". Y por otro lado, trataría de desterrar del diccionario esa de "anhedonia", por si acaso, aunque también exiten realidades sin concepto. ;)
Pura melancolía.
Es una palabra hermosa, sin duda alguna. Tan necesaria, tan vital, tan triste y al a vez tan alegre...
Publicar un comentario