
El videoclip de Michael Jackson Liberian Girl me parece fascinante hasta límites insospechados. Al ver toda esa colección de peter panes de los ochenta caídos en más o menos desgracia (excepto Spielberg claro) uno comprueba un momento cumbre del sueño americano de los 80: el paseo continuo de amigos estelares resulta bíblico y visto hoy resulta una sangrienta parodia de de ellos mismos.
***
También en Truman Capote pasea un personaje que saboreó lo efímero en la edad dorada de Hollywood y que soñaba con escribir una gran novela. La película de Benett Miller es magnífica: funciona como adaptación de A sangre fría, como remake del film de Richard Brooks, como making of del libro y como pequeña biopic del personaje de Capote magnificado por el siempre estratosférico Philip Seymour Hoffman. Y una Catherine Keener adorablemente prodigiosa como Harper Lee.
El debutante director y su guionista Dan Futtermann deciden con inteligencia barrer el clásico biopic de baratilla tendiente al histrionismo con momentos cumbre, y borran cualquier atisbo de caer en un género concreto: no es ni un thriller, ni un drama, ni siquiera una aproximación de carácter documental. Es una narración plagada de matices que observa con ojo sagaz como Capote vendió su conciencia para crear su obra maestra.
***
La adaptación al cine de American Psycho me generó una duda más acerca de los libros al cine. Mi reproche como lector es la falta de respeto a la estructura de la novela planificada muy bien como un viaje a ninguna parte pero la película era capaz de incorporar todo el mensaje de la novela en noventa minutos de buen cine satírico. ¿Hasta qué punto hay que ser fieles a la novela o hasta qué punto es importante trasladar el mismo espíritu?