Este texto es una reescritura con paréntesis de la review de Demons de Iveldie. La intención es clara: elaborar una metacrítica para que vean como está la cosa si uno se da un garbeo por los blogs sobre/acerca de cine fantástico.

Hoy voy ha hablaros de "Demons", una película que ya ha sido comentada cientos de veces en infinidad de libros, magazines, o páginas de Internet. (Esta noche voy a hablaros del Rio Missisipí: ha sido comentado en enciclopedias, películas, diccionarios....)
De todas formas es una película que siento como mía (que la gente es mu egoista y se queda las películas) y que siempre me ha apetecido comentar (indicios de fisica cuántica en los post de Iveldie#0) . Es la típica película que pongo a algún colega que venga a casa pidiéndome que le ponga una buena peli de terror (teoria cinematográfica: las pelis de terror son, en términos raciales, distintas al cine). Demons lo tiene todo, una ambientación magnífica, mucha sangre, buenos efectos especiales y un ritmo que hace que no te puedas aburrir ni un segundo. Como "cine" puede que sea basura (¿ven? son dos cosas diferentes: está el cine que es un arte y están las pelis de terror que son una puta basura), al menos eso dicen los entendidos (la peversidad de las comas explicativas: no es lo mismo que los expertos digan que los judios son sucios a que digas que los judios son sucios, según cuentan los expertos), a mi me da igual (si te casas con un negro, mi amor, yo te quiero igual, si te gustan las películas de terror también: Rollo racial), la he visto decenas de veces y lo seguiré haciendo hasta que me muera. (amén)
Antes de adentrarnos dentro de la película como tal habría que presentar un poco al director de esta producción (no me gusta que te juntes con desconocidos, mi niño). Lamberto Bava, hijo del mítico Mario Bava (también conocido como Bava I, el Mítico), posee una carrera llena de altibajos, con muy buenas películas como "Macabro" o bodrios como puede ser "El devorador de océano". Su primera incursión en el mundo del cine fue en 1965, ejerciendo de operador en la producción de su padre "Terrore nello Spazio" (1965), un pequeño clásico del cine de ciencia ficción de serie B (era un niño mu pobre....) que influenció a películas como “Alien” de Ridley Scot o “La cosa” de John Carpenter (....pero mu buena persona: del rollo racial a la clase social, la serie be como working class hero compasiva, el crítico como burgués tierno), posteriromente trabajó como operador o ayudante de dirección para su padre en muchas de sus películas , algunas de ellas auténticos clásicos del género (pero de pura cepa y código de barros: la autenticidad, de nuevo las razas como criterio), como "Operazione Paura" (1966) o Reazione a catena (1971), estrenada en España como "Bahia de sangre" Su primera labor de dirección la ejerció también junto a su padre codirigiendo "Cani Arribati" (1974), titulada en España "Semáforo rojo", una especie de thriller (sui generis) con un ritmo trepidante y un guión que personalmente me encantó. Trata sobre unos delincuentes que secuestran un coche en el que viaja un hombre con un niño, el niño está gravemente enfermo y debe acudir al hospital. El final es realmente bueno. Siguiendo con la trayectoria de Lamberto Bava vemos que siguió aun con sus labores de operador o ayudante con su padre, aunque también colaboró con directores como Dario Argento en "Inferno" (1980) o Ruggero Deodato en “Holocausto Caníbal” (1980). En 1979 codirigió con Mario Bava una producción de 60 minutos para la televisión “La Venere di Ille”.
La primera película que dirigió en solitario Lamberto Bava es “Macabro”, en la que también ejerció de guionista junto al mítico Pupi Avati (Avati II Il Mittttiquisisimo), un correcto (la corrección es la falta de concreción) giallo con un buen guión (si, está bien), aunque con algunos altibajos (problema matemático: la corrección y la regularidad en los guiones buenos). La película trata sobre una mujer enloquecida que guarda la cabeza de su amante a la vez que es objeto de la obsesión erótica de un joven invidente. En 1983 dirigiría otro giallo “La Casa con la scala nel buio” , estrenada en España como “Cuchillos en la oscuridad”, en mi opinión más floja que “Macabro”, algo más tópica y previsible, pero con algunos elementos interesentes que la hacen destacar del resto de producciones del estilo (no es fea, tiene su punto). Después de esta película adoptó el seudónimo de “John Old Jr” con el que dirigió dos de sus peores películas “Shark rosso nell'oceano” (1984), una suerte de “Tiburón” de Steven Spielberg a la italiana y en plan cutre de verdad y “Blasfighter” (1984). Un año después en 1985 sería cuando dirigiría la película de la cual voy ha hablar hoy “Demons”, de la cual dirigió su continuación “Demons 2” (1986), que, aunque no supera para nada la original, es perfectamente disfrutable y llena de escenas sangrientas. Otras de sus películas interesantes pueden ser “Le Foto di Goia” (1987) , conocida también como Delirium y estrenada en España como “Crímenes en portada”, en la que asesinaban en la primera secuencia a la cantante “Sabrina”, si, la de boys boys boys . también destacaría “”Una notte al cimittero”, estrenada en España como “Disturbios en el cementerio”, que aunque tiene críticas muy malas a mi me parece un fillme simpático y perfectamente disfrutable (Dicen que las drogas son malas pero yo fumo porros: de nuevo con la visión social o sociológica), o “La Maschera del Demonio” (1989) que no tiene nada que ver con maravillosa producción de Mario Bava de 1960. Actualmente trabaja para la televisión y ha dirigido una producción familiar de bastante éxito “Fantaghiro”, de la cual hay 5 partes y en las que ejerce también de productor. También ha dirigido algunas películas pero la verdad es que le tengo perdida la pista y no puedo hablar de ello (ojo a la narrativa: señala unos hechos, las películas que están, pero qué duda cabe que yo no las he visto: Dicen que están, pero yo nunca las he visto).
Presentado ya el director voy a empezar a comentar Demons, esa maravilla “splatter” que tantos buenos momentos me ha ofrecido como aficionado a este género (el rollo racial, rises again: me gustan las negras mami). Antes de nada debo decir que el productor de esta película es “Dario Argento” (inquietante uso de las comillas: un anglicismo y ¡el nombre de un director de cine! las merecen, pero el título original de la película tampoco), cosa que se nota, y mucho, seguramente gran parte de su éxito se deba a su nombre. Dario Argento también colaboró con Lamberto Bava en el guión (inquietante separación de hechos dónde hay una clara causalidad, si quieren: su influencia es notable, quede claro que la influencia es algo divino, pero además escribió la historia, quede claro que no hay influencia tras eso) Hay momentos en que parece que estas viendo una de sus películas, la fotografía sobretodo (el equivalente a decir que el cine de John Landis y Herbert Ross se parece, por la fotografía sobretodo: la raza sigue ahí, presente), con esos colores rojo y verde, o los planos, recuerdo uno cuando aparece un cadáver ahorcado en medio de la sala de cine que podría aparecer perfectamente en Suspiria. También participó Michele Soavi como asistente de dirección, a parte de tener un pequeño papel en la película.
La historia de la película seguramente es conocida por todos, pero para los que no la hayan visto, voy a contarla un poco por encima (El que avisa no es traidor). La película empieza con una chica en una estación de metro, esta sola, parece que alguien la está siguiendo, un hombre con una extraña máscara. La chica acelera el paso, asustado, pero este la consigue atrapar. Lo que quería el hombre de la máscara era darle dos entradas para una película que se estrenará en el cine “Metropol”. La chica acepta las entradas y decide ir al estreno con una amiga suya. Ya en el cine se nos presentas (se me explicas en que consistes estas tiempos verbales: ¿homenaje a la rima de Jonathan Richman?) a los personajes que morir… digo participaran en el filme, un chulo con sus putas, una pareja de novios muy enamorada, una mujer con su marido ciego, una pareja de mediana edad que celebra su aniversario, dos chicos que se querrán ligar a las dos chicas (El que avisa no es traidor: el spoiler como chiste puede ser algo peligrosamente coloquial: es un hecho)… Uno de estos personajes, una de las putitas, se corta con una máscara de demonio que hay en la entrada cuando está jugando con ella.
Empieza la película, es de terror, claro, unos chicos descubren la tumba de Nostradamus en la que hay unas extrañas inscripciones que hablan de la llegada de los demonios a la tierra, junto a esas inscripciones hay una máscara clavadita a la que vimos antes y con la que se cortó la chica. La chica en cuestión se empieza a sentir mal, la herida de la máscara le sangra, uno de los chicos de la película que están viendo se corta también con la máscara. Esta ocurriendo lo mismo en la película que en la realidad, la chica va al lavabo y la herida le revienta en una de las escenas que más repelus me dieron. En la película el joven que se ha herido se vuelve loco, se clava un cuchillo en el estómago, luego se empieza a convertir en un demonio… ¿Qué le estará ocurriendo a la chica?... es fácil de imaginar. Bien, tampoco es cuestión de contarlo todo (el olvido y la conciencia del perdón y el exceso), a partir de aquí nos encontramos con un cine con un demonio, que en realidad es un zombi, por lo tanto si muerde a alguien será un demonio también (aclaro: en realidad los convierte en zombis). La gracia de la cosa (las películas de terror, o sea, los negros ; otro elemento peligrosamente incoherente es el no te cuento el chiste pero si donde está la gracia) es que los espectadores no van a poder salir del cine, esta tapiado, un local plagado de demonios, con grandes uñas y colmillos decididos a machacar a todo ser viviente que se les cruce por el camino, sin que nadie pueda salir ni hacer nada para evitarlo, Una situación ideal para cualquier aficionado al “splatter” o “gore” o como queráis llamarlo (¿vale películas de sangre y vísceras?).
Ahora que sabemos el argumento (falso: lo sabemos un poco por encima que tampoco es cuestión de destriparlo todo) sería interesante profundizar más en otros aspectos. Por ejemplo, el guión no es que sea nada del otro mundo (volvemos al tema racial y divino), es otra vuelta de tuerca en el ya repetitivo tema de los zombis (un chiste espléndido y consciente, supongo, los zombies en masa son repetitivos, también masificados, claro), pero a mi personalmente me parece original (impersonalmente le parece que es repetitivo y nada del otro mundo pero a nivel personal pues es original: la originalidad es algo "not of this world" o .. si?) , una mezcla de “la noche de los muertos vivientes”, “Posesión infernal” y “El angel extgerminador” De Luis Buñuel, si, esa peli en la que un grupo de gente no puede salir de una casa después de una cena, y no saben porque no pueden salir (hacia faltar repetir el puede salir dos veces pero lo peor es el tronco referencial). Lo que si son algo malos son los diálogos (fórmula matemática cada vez más compleja: un guión que no es nada del otro mundo a nivel divino o impersonal que personalmente es original, pero tiene malos diálogos = A B A ...), hay momentos en que piensas, ¿cómo es posible que digan esa frase en ese momento. A parte de eso quizás (definitely...) haya un pequeño bache en el guión (definitely maybe perhaps = lo que yo les decia A B A B, en el fondo es una fórmula sencilla) que le hizo perder a la película gran parte de su sensación claustrofóbica , que es cuando se nos presenta a unos drogatas que van en un coche robado esnifando coca. Cada cierto tiempo la acción pasa a ellos, cosa que hace perder totalmente esa sensación agobiante que produce ver a la gente encerrada sin poder salir. Me parece un error, esos tres personajes nunca debieron haber existido, si querían matar a mas gente pues haber puesto a más dentro del cine.. no sé.. En cuanto al tema de actuaciones (nueva alusión al tema de la raza, en cuanto al hecho de que sea negro), pues ¿qué queréis que os diga?, tampoco hay que actuar demasiado (que no es que haya que hacer un gran esfuerzo), a mi me gusta como lo hacen (pero me ponen cachondo, oye), no es algo en lo que me fije demasiado cuando veo algo como “Demons” (reaparece la alarmante condición del algo), tampoco destacan por lo mal que lo hacen (que si, que me gustan las negras pero son vulgares: la insistencia en el argumento es terriblemente cíclica).
Aspecto destacable es la música, ¿acierto o desacierto?. Hay diversidad de opiniones en cuanto a la elección de la banda sonora. Lo que es el tema principal de la película me encanta y le da una ambientación muy interesante, lo que no me acaba de convencer es la elección de grupos de Heavy Metal como Motley Crue, Iron Maiden o Accept. No es que no me gusten esos grupos, todo lo contrario, tengo todos sus discos y me encantan, pero nunca me ha gustado la inclusión de el heavy metal o el death metal en el cine de terror. Cuando veo el típico corto gore rodado por amateurs me da mucha rabia ver que todo el rato suena de fondo Sepultura o grupos parecidos, no le va nada esa música, hay que buscar algo mas sutil… Mucha gente alaba Demons por su banda sonora, los respeto, pero para nada comparto esa opinión, hay que diferenciar tus gustos musicales con si realmente funcionan en la película que estamos viendo. (Hay algo particularmente interesante y es la audacia de pedir musica sutil en una película gore: la fantástica e irrepetible contradicción siempre funciona, hasta en la única afirmación general que se hace a modo de mandamiento bíblico)
Ya comenté más arriba que la fotografía está claramente influenciada por Dario Argento, el uso del color rojo y verde recuerda mucho a “Suspiria”, a parte de esos hay algunas cosas que me parecieron muy interesantes. El plano de los demonios cuando avanzan por el pasillo a contraluz y con los ojos iluminados, una gozada, no me canso de verlo. La iluminación en general está bastante conseguida, tanto por el uso del color, como por la secuencias más oscuras en las que se pueden ver perfectamente los detalles, no como en otras películas oscuras en las que no puedes ver nada (y tiene unos gráficos acojonantes)
Los efectos especiales son una pasada para la época, nada de efectos digitales como nos tienen acostumbrados hoy en día, maquillaje, y del bueno (un hecho además constatable, supongo). La primera transformación que vemos en la pantalla es buenísima (special make up effects, el arte de redundar y de colocar adjetivos casi a libre asociación: transformación buena es un resultado de esa libre asociación y como tal es una frase librepensante , piensen sobre ello), una chica a la que le empiezan a crecer los colmillos, cayéndosele su dentadura original bajo un chorro de sangre licuada, el crecimiento de las uñas es también muy realista, y la expresión de los ojos es una pasada, también el maquillaje del rostro con las venas marcadas esta enormemente conseguido. A parte de las transformaciones destacan los f/x de todas las muertes, muy gráficos y sangrientos, y lo que es mejor, muy abundantes, algo que se agradece, claro está. El puré verde que sacan los demonios por la boca tambíen es bastante repelente y es algo de lo que te acuerdas toda tu vida (pues claro ¡es una película que veria hasta la muerte!)
Recuerdo ahora una frase que dijo el coordinador de “Noche de Lobos” cuando presentó esta película, dijo “Demons es al cine lo que es un plato de callos a la gastronomía”…. Quien sabe lo que quiso decir con eso, cada uno que saque sus conclusiones… (La sociología como reseña, de nuevo: vaya usted a saber lo que quisieron decir los expertos con lo de que los judíos eran sucios, si era una metáfora o sólo en términos higiénicos)
Las películas de cine dentro de cine particularmente me gustan mucho, en este caso tenemos la jugada por partida triple, cine dentro del cine y además en un cine, si esta película el espectador la ve en una sala de cine aun tenemos una cuarte dimensión... (la física cuántica de la crítica alcanza su zénit y punto máximo: ¡UBIK!) lo que digo es una tonteria (la metaficción después de Demons, GUMP, Forrest Faber & Faber, 1987) pero en fin, me hacía gracia comentarlo (es una tontería que le hacia gracia: no cabe duda de que esto es ameno porqué está de buen humor). Recuerdo otra película de similares características, "Angustia" de Bigas Luna, una de las mejores películas de terror españolas jamás rodada(s)
Demons tuvo mucho éxito en su estreno, lo que originó una esperada continuación, Demons 2, dirigida por el mismo Lamberto Bava. El guión de esta es algo absurdo, los demonios, ahora encerrados bajo un muro que construyo el gobierno, consiguen escapar de una forma realmente delirante. Un equipo de televisión va a grabar la zona de los demonios y son atacados por ellos, una chica en su casa está viendo en directo la escena por la tele. Pues resulta que uno de los demonios se cuela por la cámara y aparece en la casa de la chica. Si lo piensas bien es realmente una situación ridícula (pero sólo si lo piensas en términos metafísicos, sino es hasta original y con un buen guión: benditos comodines), pero al final no le das mucha importancia porque vuelves a asistir a un espectáculo sangriento muy bien realizado y con escenas gore impresionantes (dichosa coordinación inconexa: es una chica simpática y con cualidades tales como la simpatía). A raíz del éxito de estas dos partes en algunos países se estrenaron películas que no tenían nada que ver con la saga como continuaciones de Demons. “La chiesa” de Michele Soavi fue conocida como Demons 3, , también “La casa dell orco” de Lamberto Bava fue estrenada en algunos lugares como Demons 3, “La setta”, de Soavi como “Demons 4”, “La máscara del demonio” de Lamberto Bava como Demons 5, “Il Gato Nero” de Luigu Cozzi, como Demons 6, por último “Dellamorte Dellamore”, también fue llamada en algunos paises “Demons ´95”, por el año de su estreno, claro… (no es que hubiera 94 secuelas, por si acaso, aviso)
Nada, ya he comentado esta película, no se si habré aportado nada nuevo a lo que ya sabíais, si no es así al menos espero haber refrescado la memoria a los que hace tiempo que no la ven. (La memoria, así por encima)